Prevención y recuperación

Articulación temporomandibular (ATM)

La patología de la articulación temporomandibular es una de las afecciones menos conocidas de la odontología. Debe realizar un un exhaustivo estudio del paciente en relación a la mandíbula, al cráneo y a las cervicales.

ATM mandíbula tratamiento

Dolores intensos

Síntomas de la Patología ATM

ATM mandíbula síntomas

Dolor o sensibilidad en la mandíbula

Dolor en las articulaciones temporomandibulares

Dolor intenso en el oído

Dificultad y dolor para masticar

Dolor en la cara

Dificultad para abrir o cerrar la boca


Lo primero que debes saber

¿Qué es la Patología ATM?

La ATM o articulación temporomandibular es la articulación que relaciona la mandíbula con la base del cráneo, permitiendo todos los movimientos que la mandíbula realiza. Esta articulación une los huesos de la cara con el cráneo y se encuentra en los 2 lados de la cabeza.

La ATM está constituida por ligamentos, músculos, irrigación vascular y nerviosa. Se calcula que hasta un 75% de la población tiene o ha tenido algún signo de disfunción de la ATM.

La patología ATM se encuentra en estudio constante para encontrar las posibles causas para saber el por qué el sistema nervioso se altera y deja de realizar sus funciones correctamente.

La patología de la articulación temporomandibular es muy habitual en los pacientes que nos visitan en nuestra clínica dental en Ribeira, principalmente relacionados con el bruxismo, y que llegan muy preocupados buscando un solución.


Apretamiento involuntario de los dientes

El Bruxismo, principal hábito de la patología ATM

ATM mandíbula bruxismo

La patología ATM es uno de los tratamientos dentales que se encuentra en crecimiento debido al ritmo frenético de la vida, las preocupaciones, etc. Una de las patologías ATM más comunes en la sociedad actual es el bruxismo.

El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes. Lo más habitual es que esta patología aparezca durante las horas de sueño, ya que el paciente no es consciente de su hábito.

El bruxismo tiene su principal causa en el estrés, y el paciente descarga la tensión nerviosa acumulada a lo largo del día rechinando los dientes superiores con los inferiores. La evolución de la patología puede tener consecuencia graves:

  • Desgaste dental.
  • Sensibilidad dental.
  • Alteraciones estéticas.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.
  • Problemas articulares.
  • Agrandamiento muscular.

Conoce el proceso

Tratamiento de la Patología ATM

El principal tratamiento de la patología ATM es la prevención para evitar el crecimiento del dolor y del problema en cuestión. El tratamiento tiene como base inicial un estudio individualizado del caso clínico del paciente para valorar qué patología y qué solución es la ideal.

Existen diferentes tratamientos para disminuir la presión mandibular que dependen de las necesidades de cada paciente. Los tratamientos más comunes que realizamos en Gala Estudio Dental son:

  1. Ortodoncia.
  2. Férula de descarga.
  3. Férula de reposición mandibular.
  4. Reposición de piezas dentales.
  5. Analgésicos antiinflamatorios y relajantes musculares.
  6. Desgastes selectivos para ajustar la oclusión.
  7. Rehabilitación de la oclusión.

Comienza el cambio

ATM mandíbula tratamientos
No te quedes con dudas

Preguntas frecuentes sobre la Patología ATM

La patología ATM es una de las afecciones menos conocidas por los pacientes pero que se encuentra en estudio constante para encontrar las causas que la generan. Entre las causas más comunes se pueden citar las siguientes:

  • Estrés. El crecimiento de estrés genera un aumento de la frecuencia de los trastornos temporomandibulares, en el que destaca el bruxismo.
  • Restauraciones mal adaptadas. Una restauración mal realizada, como puede ser un empaste o un puente mal ajustado, puede suponer una disfunción que afecta a la articulación temporomandibular.
  • Traumatismos. Los traumatismos pueden acarrear alteraciones musculares o articulares y, como consecuencia, un dolor constante que necesita tratamiento.
  • Maloclusiones. Las maloclusiones dentales perjudican la mordida y aumentan el riesgo de tener alguna patología de ATM.
  • Malas posturas. Las posturas que afectan al cuello y a la espalda están directamente relacionados con los músculos masticatorios.as que padecen de dolores de cervicales presenten también dolor en la región ortofacial (por ejemplo: jaquecas).

Existen algunas recomendaciones para evitar el dolor y mejorar el día a día en los pacientes con la patología de la articulación temporomandibular. Os citamos las siguientes:

  • No hacer movimientos bruscos con la mandíbula.
  • No abrir mucho la boca.
  • No apretar los dientes.
  • Mejorar la postura de la espalda.
  • Hacer deporte que mejore el tono muscular. Se recomienda realizar natación.
  • Mejorar el descanso en las horas de sueño. Se recomienda la férula de descarga.
  • Relajar la respiración cuando se va a dormir.
  • Crear hábitos de horas para dormir mejor.

Hay algunos factores que tienden a desarrollar algún tipo de trastorno temporomandibular:

  • Distintos tipos de artritis.
  • Lesión de la mandíbula.
  • Rechinar o apretar los dientes.
  • Enfermedades del tejido conectivo.
¿Tienes alguna duda o consulta?